
Si estás empezando tu proyecto y buscas implementar estrategias de marketing digital para potencializarlo seguro te has topado con los términos SEM y SEO.
Si no es así o sigues teniendo dudas sobre la función de cada uno de estos ¡no te preocupes! aquí te explicamos las diferencias que existen entre ellos.
Es importante mencionar que tanto SEM como SEO son estrategias de posicionamiento que se utilizan para que tu página web aparezca en los primeros lugares dentro de los buscadores.
La diferencia entre SEM y SEO se basa en cómo lograr dicho posicionamiento.
¿Qué es SEM?
El posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) se enfoca en conseguir mayor visibilidad dentro de los buscadores mediante campañas de publicidad.
¿Recuerdas haber utilizado los motores de búsqueda, y que al dar enter aparecen primero unas páginas con la palabra “anuncio”? pues eso es resultado del SEM.
Las páginas que ves hasta arriba con la palabra “anuncio” están pagando por ese lugar dentro del buscador y para lograr un buen posicionamiento SEM se debe de hacer un estudio de las palabras clave adecuadas que quieres utilizar para que tu página aparezca en la búsqueda de las personas.
El resultado del SEM puede ser visto en los motores de búsqueda en forma de anuncio, banners y Google Shopping, y remarketing (cuando te aparecen productos o servicios de una página que visitaste previamente).
¿Qué es SEO?
Por otro lado, con el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) se busca obtener los primeros lugares del buscador, es decir, ser de los primeros links que aparecen en la primera página de los buscadores.
En este caso, los resultados orgánicos favorecen el posicionamiento gracias a una buena optimización del sitio web, ya que generalmente no se paga por obtener estos lugares.
Esas primeras páginas que aparecen justo debajo de las pagadas son resultado de una buena estrategia de SEO, pues se han ganado el lugar gracias al contenido de valor, calidad de la página web y buen funcionamiento.
Diferencias
Visibilidad
SEM: garantizada, inviertes en campañas de publicidad.
SEO: no garantizada, debes ganarte el lugar de manera orgánica con un contenido interesante para los usuarios.
Costo
SEM: se invierte tanto en las campañas de publicidad como en las personas que generan el contenido.
SEO: se invierte en las personas que optimizarán tu contenido.
Resultados
SEM: corto plazo.
SEO: mediano o largo plazo.
Contenido
SEM: contenido llamativo que incite a los usuarios a hacer click en tu anuncio.
SEO: contenido constante y de calidad, donde los usuarios muestren interés y se familiaricen con la página.
¿Cuál es mejor?
Conocer la diferencia entre estos dos tipos de posicionamiento te ayudará a implementar las estrategias para tu empresa de una manera mucho más efectiva.
Lo recomendable es llevar a cabo una estrategia que involucre tanto SEM como SEO, ya que a pesar de que el SEM pueda ser más atractivo para obtener resultados inmediatos, la realidad es que es indispensable contar con un buen posicionamiento SEO, ya que este es la base de todo tu proyecto; un proyecto en el que invertirás tiempo, dedicación y que los resultados a largo plazo serán efectivos con la implementación de una estrategia integral.
¿Listo para hacer crecer tu proyecto? ¡Contáctanos para empezar hoy mismo!