El coolhunting es una técnica de investigación que consiste en la identificación y análisis de tendencias emergentes en la sociedad. Esta práctica se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas, ya que les permite anticiparse a los cambios y adaptarse a las necesidades del mercado de manera más eficiente.

Esta es importante para el marketing digital, ya que es necesario entender cómo están cambiando las tendencias y se están desarrollando las nuevas tecnologías para poder ofrecer soluciones innovadoras y diseñar campañas de marketing efectivas.

Otras ventajas del coolhunting es que permite:

  • Convertir las amenazas en oportunidades y minimizar su impacto en la empresa.
  • Aprovechar las tendencias con fines comerciales y económicos.
  • Innovar y crear nuevos conceptos en marcas, productos o negocios.
  • Lanzar al mercado productos/servicios con éxito.
  • Hacer coincidir las innovaciones de la empresa con las tendencias sociales.

Además, es una herramienta valiosa para las empresas que quieren diferenciarse de la competencia. Al estar al tanto de las últimas tendencias y ofrecer productos y servicios que se ajusten a ellas, las empresas pueden destacar frente a sus competidores y atraer a más clientes.

Pero, ¿cómo puedes detectar tendencias de mercado?

Las tendencias del mercado tienden a estar fuertemente influenciadas por los hábitos y comportamientos de los consumidores, por lo tanto es importante: 

1. Seguir a los influencers y noticias de la industria.

Las redes sociales son una herramienta poderosa para seguir noticias, personas influyentes, sus puntos de vista y garantizar que sigas siendo parte de la conversación.

2. Analizar el comportamiento de la industria.

Existe una amplia variedad de herramientas y sistemas analíticos disponibles que te pueden ayudar a hacer todo el trabajo preliminar y hacerte entender el panorama general de tu mercado mucho más rápido.

3. Escuchar a tus clientes.

Mantener una conversación constante con los clientes es fundamental para saber qué les gusta y qué buscan.

¡Escúchalos para descubrir qué puede hacer tu negocio para ayudarlos!

4. Observar a la competencia.

El análisis de la competencia no tiene por qué ser difícil. Con solo revisar su página web, las reseñas de clientes y los canales de redes sociales es posible entender y compararte con tus competidores.

Ahora que sabes esto, ¡sé el primero en identificar las tendencias de tu sector y en desarrollar estrategias efectivas y relevantes para tu público!